Bienvenida

BIENVENIDOS AL BLOG DE LOS AMANTES DEL NOBLE ARTE DEL BOXEO. UN RINCON DONDE RECORDAREMOS A LOS BOXEADORES MÁS NOTABLES Y SUS GRANDES TRAYECTORIAS.

Muhammad Ali




Es un ex boxeador estadounidense que fue tres veces campeón del mundo de los pesos pesados, categoría en la que está considerado como una de las grandes figuras de la historia del boxeo.
Cuando todavía no era profesional, ganó una medalla de oro en la categoría de pesos semipesados en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Como profesional, fue el primer boxeador en ganar tres veces el Campeonato lineal de los pesos pesados. Conocido en principio como Cassius Clay, cambió su nombre tras unirse a la organización Nación del Islam en 1964 y convertirse a continuación al sunismo en 1975. En 1967, rechazó incorporarse al ejército estadounidense apelando a sus creencias religiosas y a su oposición a la Guerra de Vietnam. Fue arrestado y declarado culpable de evasión del servicio militar, despojado de su título de boxeo y suspendida su licencia de boxeador. No fue encarcelado, pero no volvió a pelear en casi cuatro años mientras su apelación llegaba al Tribunal Supremo, donde fue finalmente admitido.




Fue especialmente conocido por su heterodoxo estilo de boxeo, que él mismo describió como flota como una mariposa, pica como una abeja, y por emplear técnicas como el rope-a-dope. Fue conocido también por sus provocaciones antes de los combates, por televisión y en persona antes del combate, frecuentemente con versos.
Se vio afectado más tarde, de la enfermedad de Parkinson.
En 1999, Ali fue nombrado «Deportista del siglo» por la revista Sports Illustrated y Personalidad deportiva del siglo por la BBC. Ha sido también una personalidad destacada y controvertida por su activismo político pro-musulmán.

 LOS COMIENZOS DE UNA GRAN CARRERA


Fue iniciado en el mundo del boxeo por el oficial de policía de Louisville y entrenador de boxeo Joe E. Martin,10 quien se había encontrado con el joven de 12 años al denunciar el robo de su bicicleta.
Bajo la guía de Stoner, Cassius Clay ganó seis Golden Gloves en Kentucky, dos títulos nacionales Golden Gloves, un título nacional de la Amateur Athletic Union y la medalla de oro de los Pesos semipesados en los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma.13 La marca de Clay como aficionado fue de 100 victorias y solo cinco derrotas.
Tras su triunfo olímpico, Clay regresó a Louisville para comenzar su carrera profesional bajo la tutela de Angelo Dundee. Allí, el 29 de octubre de 1960, ganó por puntos su primer combate profesional en seis asaltos a Tunney Hunsaker, que era jefe de policía de Fayetteville, Virginia Occidental.
Pronto se volvió famoso por su estilo poco ortodoxo, sus resultados espectaculares y su constante autopromoción. Muchas veces recitaba poemas compuestos por él mismo en los que mencionaba en qué asalto noquearía a su oponente. Por otro lado, eran reconocidas sus alabanzas a sí mismo, con frases como "soy el más grande" o "soy joven, hermoso, rápido y nadie me puede vencer".
Entre 1960 y 1963, el joven pugilista alcanzó una marca de 19-0, incluyendo 15 nocauts.
Entre las victorias más resonantes de Muhammad en esta época, deben resaltarse las disputadas con Sonny Banks


       PRIMERA ÉPOCA COMO CAMPEÓN


Cassius se transformó en el aspirante número uno por el título que en aquel entonces ostentaba Sonny Liston. Éste era temido y respetado, de golpes frontales y muy potentes, y prácticamente nadie otorgaba al joven Cassius oportunidades de derrotar al campeón. Sonny Liston no sólo había conseguido la corona al noquear en el primer asalto a Floyd Patterson, sino que también lo demolió en la revancha.Sin embargo Cassius consiguió la victoria en este combate con su técnica peculiar que el mismo había definido como "vuelo como una mariposa y pico como una abeja" la cual se basaba en moverse alrededor del rival e ir golpeándole constantemente de forma que el rival no puede pensar en casi ningún momento del combate, un año después Cassius Clay (ya llamado Muhammad Ali por su conversión a los musulmanes negros) dio la revancha con el título del mundo en juego a Sonny Liston pero éste no pudo hacer nada y fue derrotado en el primer asalto con uno de los KO más bonitos de la historia del boxeo, el golpe con el que lo noqueó fue conocido como la mano fantasma.

Defendió su corona de campeón del mundo de los pesos pesados en diversas ocasiones hasta que por su negativa a acudir a la guerra de Vietnam fue desposeído de su título y condenado a 5 años de prisión y una multa de 10.000 dólares.


      SEGUNDA ÉPOCA COMO CAMPEÓN


Su primera derrota se produjo al tratar de reconquistar el cinturón de los pesados ante Joe Frazier, derrota que fue por puntos en 15 asaltos. No tardaría en tener otra oportunidad y lo derrotaría de manera discutida en un segundo combate, donde fue mucho mejor preparado. Lograría en 1974 la victoria legendaria de Kinshasa, Zaire, ante el George Foreman que venía de vencer a Frazier en el 2do asalto; los medios de comunicación, la afición y los grandes conocedores de boxeo pronosticaban el fin de Alí, y solo creían en él sus fans, haciendo famosa la frase Ali Bomayé.

Esta pelea significa el inicio grande de Don King como megapromotor en el mundo del boxeo. Esta pelea no sólo encumbró a Alí que lo llevó a ser un gran activista social a nivel mundial con una prédica sobre los derechos de los negros y minorías en general, marcando el orgullo de ser negro y la necesidad de evitar guerras entre ellos, evitar también las drogas y los vicios. Renovaría el título ante Frazier en una tercera pelea, en un brutal combate donde venció en el último asalto por nocaut técnico; Defendió su título ante diferentes boxeadores como Ken Norton, Alfredo Evangelista o Earnie Shavers. Sorprendentemente lo perdió ante Leon Spinks, un boxeador que venía de disputar los Juegos Olímpicos y llevaba 8 combates profesionales. A pesar de esta derrota lo venció en la revancha a los puntos.

Anunció su retirada del boxeo, aunque volvió en el año 1980 para disputar el título mundial ante Larry Holmes, con el que perdió antes del límite, y un combate que perdió a los puntos con Trevor Berbick, en 1981. Tras estos combates, ponía fin a su carrera en el boxeo profesional de forma definitiva. Su marca al final de su carrera fue de 61 combates disputados con 56 victorias (37 por KO) y 5 derrotas.
Tras retirarse en 1981 empezó poco a poco a desarrollársele la enfermedad de Parkinson, que iría deteriorando su salud.